domingo, 3 de junio de 2012

Positivos de la semana

Esta semana los positivos son para P.P, N.R, A.S, J.S, K.P y A.F. ¡¡Enhorabuena chic@s!!

Plantas carnívoras

Quizá muchos de nosotros hemos escuchado acerca de las plantas carnívoras, algunos hasta aseguran, sin conocer nada, que pueden comer grandes animales o hasta a personas.
¿Qué comen las plantas carnívoras? 
Según investigaciones hechas a estos grupos de plantas muestran que todas son pequeñas en tamaño y que además se alimentan principalmente de insectos.
En un principio los científicos las llamaron insectívoras, sin embargo observaron que eran capaces de atrapar animales como peces, ranas, gusanos, escorpiones, aves y reptiles de modo que se les denominó plantas carnívoras.
Esto no lo hacen para alimentarse, sino mas bien para obtener un nutriente que es necesario para ellas.


Por A.S

viernes, 1 de junio de 2012

Sabías que...?


 Las hormigas tienen la fama de trabajadoras y de sabias, se cuentan por cientos las fábulas que están como protagonistas.

 Ahora hay una virtud más para agregar a la lista que ha sido descubierta por Dawid Moron y sus amigos en los laboratorios, las hormigas no sólo son duras trabajadoras y están dispuestas a dar la vida por sus compañeras, sino que hacen cosas más peligrosas por el bien de la colonia a medida que se hacen viejas, ya que al parecer pueden medir casi con exactitud cuanto tiempo les queda de vida.

Se ha comprobado que el animal con el cerebro más grande en proporción a su talla es la hormiga.
Se calcula que las hormigas son el 10% de la masa corporal del mundo animal.
Una hormiga puede sobrevivir por hasta dos semanas bajo el agua.
La hormiga es capaz de levantar 50 veces su propio peso, y 30 veces el volumen de su cuerpo.
Las hormigas no tienen pulmones. Respiran a través de pequeños orificios a los costados denominados espiráculos.
Por N.R

El avión solar también funciona de noche

Es un avión distinto a todos. No vuela demasiado rápido, pero tampoco gasta nada: no consume combustible. El primer avión solar del mundo que también puede surcar el cielo de noche ha llegado a Madrid.  Hace una escala técnica antes de cubrir la última etapa de su viaje desde Suiza a Marruecos. Tiene el tamaño de un avión de pasajeros, pero consigue volar impulsado por cuatro pequeños motores de menos de 10 caballos de potencia.


http://www.antena3.com/noticias/tecnologia/avion-solar-que-funciona-noche_2012052500155.html

Por A.F

NO ESTAMOS HECHOS PARA IR AL ESPACIO



La exploración espacial tiene apenas 60 años de historia, pero la experiencia nos ha servido para constatar los problemas que la microgravedad causa en el organismo. Huesos, músculos y visión son algunas de las partes más afectadas por la estancia en el espacio.


Astronauta
Por P.P

ENCARAMADOS A UN ÁRBOL DE 100 METROS



La botánica Marie Antoine y el ecólogo Giacomo Renzullo trepan por el tronco de un árbol de más de 100 metros en un bosque de California.

Por P.P

martes, 29 de mayo de 2012

Un nuevo cangrejo marino invasor llega al Delta del Ebro


Un equipo de investigadores españoles y uno alemán presenta el primer registro del cangrejo marino americano Dyspanopeus sayi en la bahía de Els Alfacs, en el Delta del Ebro. La captura de individuos de ambos sexos, incluidas numerosas hembras ovígeras (que están incubando huevos), en diferentes localidades y en diferentes momentos confirma que se trata de una especie bien establecida y que se reproduce sin problemas en el Mediterráneo occidental.

“Es muy difícil que haya llegado a Europa de manera natural, sin intervención humana. En el caso del Delta del Ebro puede haber llegado a través del transporte marítimo o de intercambios comerciales”, afirma Guillermo Guerao, coautor del estudio que se ha publicado en Scientia Marina, e investigador en el Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA).

Por J.S

domingo, 27 de mayo de 2012

Amapolas


 Las amapolas o ababoles son muy beneficiosas para nuestra salud. Desde insomnio hasta colon irritable, son algunas de los malestares, en los que la amapola resulta bastante efectiva. Así lo destaca el sitio especializado Centro Mujer:
- Una infusión de amapola ayuda a combatir el insomnio, al producir una relajación general y ayudar a conciliar un sueño más profundo.
- Gracias a su acción antiespasmódica y sedante, la amapola es útil frente a los cólicos intestinales o los dolores de cabeza causados por una alteración nerviosa.
- Para la garganta inflamada, la infusión de amapola, combinada con flores de malva y  agrimonia, alivia las molestias de garganta causadas por una laringitis, una faringitis o una amigdalitis.
- También se le atribuyen propiedades para la conjuntivitis. En aplicación externa, la amapola se utiliza con buenos resultados en el tratamiento de la conjuntivitis”.
- La amapola ayuda a disminuir los dolores musculares que pueden producir los ataques violentos de tos.



 Por N.R

El nenúfar más grande del mundo



El lirio o nenúfar Victoria Amazónica es la más grande del género, de los lirios de agua. Sus hojas alcanzan hasta 3 m de diámetro. Flota en las aguas poco profundas de la cuenca del río Amazonas. Estos nenúfares soportan hasta 70 libras. Este nenúfar gigante, Victoria Regia, fue llamado así en honor de la reina Victoria del Reino Unido, cuando fue descubierto por el explorador Robert Schomburgk en 1836.

 

Por K.P