En las gallinas, el poner huevo es un proceso 
natural  que no requiere de la actuación del gallo. Sin embargo, para 
que de éstos nazca  un pollito, Si es imprescindible la participación 
del macho de la especie. Como  durante la cría de nuestras aves nunca 
están presentes los gallos, los  huevos producidos y comercializados por
  Avícola Rolón no están fertilizados, o dicho de otro modo, no hay 
forma de que  nazcan pollitos de ellos. 
Existe la falsa creencia de  que la presencia de 
pequeñas puntos de color  sangre en el huevo significa que un pollito 
estaba en formación en él. Esto es  totalmente equivocado, estas 
manchitas se deben a la presión que sufre el huevo  al pasar por el 
oviducto para finalmente salir al aire libre.
FORMACIÓN Y FERTILIZACIÓN DEL HUEVO
Del ovario izquierdo (el derecho en las gallinas está atrofiado) se desprenden las
yemas (ovocitos). Estas durante su paso a lo largo del oviducto adquieren primero la
clara o albúmina y por último la cáscara, por lo que la formación del huevo se realiza a
lo largo del oviducto y dura, en la gallina, 24 horas.
yemas (ovocitos). Estas durante su paso a lo largo del oviducto adquieren primero la
clara o albúmina y por último la cáscara, por lo que la formación del huevo se realiza a
lo largo del oviducto y dura, en la gallina, 24 horas.
La fecundación se produce siempre en la parte superior del oviducto gracias a la unión
del espermatozoide (célula sexual masculina) con el óvulo (célula sexual femenina),
por lo que el huevo para ser fértil necesita la participación del gallo.
del espermatozoide (célula sexual masculina) con el óvulo (célula sexual femenina),
por lo que el huevo para ser fértil necesita la participación del gallo.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.